Durante el curso pasado, el departamento de inglés participó en el programa de Clásicos Esolares coordinado por la profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura doña Julia Mª Conde del Castillo. Trabajaron distintas obras de Shakespeare y las representaron, escribiendo su propio guión. Fue una experiencia muy positiva y motivadora.
El alumnado de 3º y 4º ESO investigó autores clásicos ingleses con la idea de transmitir la actualidad de los mismos. Intentaron convencer a través de sus trabajos de que los clásicos están vivos y de que merece la pena conocerlos leyendo sus obras.
Trailer de una película de miedo en inglés, realizado por alumnado de 4º ESO del curso pasado
Como parte del trabajo realizado durante un trimestre, el alumnado realizó un tráiler de una película del género escogdo por ellos/ellas, en este caso terror. Trabajaban puntos gramaticales y vocabulario trabajado en clase.
En la asignatura de LD en 2º ESO trabajaron el libro de lectura graduada "All About Britain". La clase se dividió en grupos, y cada grupo trabajó la lectura de una forma. Este grupo realizó un Trivial (el tablero lo elaboraron en la clase de Plástica, ayudados y asesorados por el profesor de esa materia). Escribieron las preguntas sobre el libro, practicando así por un lado la gramática necesaria para hacer preguntas en inglés, y por otro lado la comprensión lectora del libro.
En Semana Santa los alumnos/as de 1º y 2º ESO trabajan esa costumbre inglesa de decorar huevos de pascua junto con el Departamento de Plástica.
Visionan un vídeo sobre la Semana Santa en Gran Bretaña, realizan actividades una vez visto el vídeo y por último decoran los huevos que luego se exponen en el centro para que todo el alumnado los pueda ver.
Teatro de marionetas de la obra de Shakespeare.
El alumnado de 3º y 4º ESO investigó autores clásicos ingleses con la idea de transmitir la actualidad de los mismos. Intentaron convencer a través de sus trabajos de que los clásicos están vivos y de que merece la pena conocerlos leyendo sus obras.
El alumnado de 3º y 4º ESO investigó autores clásicos ingleses con la idea de transmitir la actualidad de los mismos. Intentaron convencer a través de sus trabajos de que los clásicos están vivos y de que merece la pena conocerlos leyendo sus obras.
vídeos que hicieron los alumnos de filosofía de 1º de Bachillerato. Son una especie de entrevistas a filósofos de la antigüedad. Están muy bien en contenido, pero también se lo curraron mucho con la edición
vídeos que hicieron los alumnos de filosofía de 1º de Bachillerato. Son una especie de entrevistas a filósofos de la antigüedad. Están muy bien en contenido, pero también se lo curraron mucho con la edición
vídeos que hicieron los alumnos de filosofía de 1º de Bachillerato. Son una especie de entrevistas a filósofos de la antigüedad. Están muy bien en contenido, pero también se lo curraron mucho con la edición
El alumnado de 1ºESO B ha realizado diversos book-trailers de la novela juvenil "El cementerio de los ingleses", de José María Mendiola. El trabajo se ha organizado mediante grupos cooperativos, con dos fases: una primera, de adaptación del texto y redacción del guion; una segunda, de grabación. Queda terminar la tercera fase, de visionado en el aula para compartir, comentar y autoevaluar la experiencia.